Dónde comer en Córdoba a buen precio y cerca de la Mezquita

Después de visitar la Mezquita-Catedral y pasear por sus alrededores, toca reponer fuerzas y disfrutar de la gastronomía cordobesa, ya sea con platos más tradicionales o con propuestas más informales, como un rico bocadillo. Por eso, en la nueva guía de GURMÉ Córdoba te mostramos diez establecimientos para comer cerca de este monumento. Y, además, a buen precio.

Casa Bravo

Casa Bravo

Inaugurada en los años 70 del siglo XIX como despacho de vinos, esta taberna ubicada en la Puerta de Almodóvar destaca por la mano en la cocina de Elena Rojano, nombrada Señora de las Tabernas en 2020 y que regenta el local con su marido, Juan Antonio Jiménez. El establecimiento cuenta con una amplia carta, que rescata platos de casquería como los callos con manitas. Aunque también sirve un largo surtido de propuestas de pescado y carne, además de los principales platos cordobeses, para acompañar con un vino.

Puerta de Almodóvar, 1. Tlf.: 615 18 14 15

Bar Natali

Bar Natali

A escasos minutos de la Mezquita-Catedral, está cerca de la zona turística, aunque lo suficientemente alejado como para comer con tranquilidad. En su terraza puedes disfrutar de los clásicos de la casa, como la paleta ibérica de bellota, las puntas de solomillo con salsa verde, los torreznos de Soria, su famoso tomate al currucucú (aliñado con aceite, vinagre, sal, orégano, ajo refrito y unas tiras de ventresca) o el combinado espejeño (huevos fritos, pimientos, patatas y chorizo de Espejo).

Calle Doctor Jiménez Díaz. Tlf.: 957 29 25 78

Mesón San Basilio

Mesón San Basilio

Enclavado en pleno barrio de San Basilio, y con su tradicional estética en blanco y añil, ofrece desde su apertura en 1982 una de las mejores recetas de rabo de toro de la ciudad, guisado un par de días antes de servirlo para que se asienten bien los sabores. Además, tiene otros platos típicos de Córdoba, como la carrillada ibérica, la japuta en adobo, las patatas a lo pobre o la ensalada de naranja con bacalao.

Calle San Basilio, 19. Tlf.: 957 29 70 07

El Capricho

El Capricho

Su propietaria y cocinera, Antonia Carmona -Señora de las Tabernas 2023-, lleva ocho años al frente de esta taberna, situada a unos pasos de la Mezquita-Catedral. Aquí ofrece los platos tradicionales que aprendió a cocinar con su madre y con su abuela. Destaca el guiso de rabo de toro, premiado a nivel nacional en la tercera edición de la Ruta Sentero y el Rabo de Toro (2018), y protagonista de su menú cordobés, que comienza con un buen salmorejo y remata con el típico pastel.

Calle Velázquez Bosco, 8. Tlf.: 957 11 08 92

Taberna Rafaé

Taberna Rafaé

Ubicada en plena Judería, en el cruce entre las míticas calles Deanes y Buen Pastor, es una de las tabernas más emblemáticas de la zona. Su carta ofrece una amplia variedad de tapas y raciones, más tradicionales y clásicas o con sabores más modernos e innovadores. Además de su plato estrella, el arroz cordobés de rabo de toro, puedes tomar pisto con huevo frito, bacalao confitado, ensaladilla o berenjenas sefardíes. Y para acompañar, un vino con Denominación de Origen de Andalucía.

Calle Deanes, 2. Tlf.: 957 29 90 08

La Cávea

La Cávea

Se encuentra en uno de los rincones con más encanto del casco histórico de Córdoba: la Plaza Jerónimo Páez, junto al Museo Arqueológico. Pero esta taberna no solo sorprende por su entorno, sino por su comida. Fundada en 1996 por Salvador López y su mujer Isabel María, y con la segunda generación en sus cocinas y barra, conquistan los paladares de cordobeses y turistas con una comida casera tradicional. E imprescindibles como las frituras de pescado fresco traído de Málaga, la ensaladilla o el guiso de carrillada.

Plaza Jerónimo Páez. Tlf.: 957 48 45 32

Taberna El Abanico

Taberna El Abanico

Un espacio de vinos y tapas cordobesas, que parte de la gastronomía local tradicional con un toque innovador, utilizando y manteniendo recetas dentro de un ambiente informal y original. Cuenta con sendos establecimientos en dos significativos enclaves de Córdoba: la Calleja de las Flores y la Ribera. Para picar puedes elegir una cuña de tortilla de patatas con cebolla caramelizada, croquetas caseras de rabo de toro; volcán de patatas pochadas en AOVE, gulas y huevo frito, o sus mini hamburguesas de ternera de Los Pedroches con salsa barbacoa casera.

Calle Velázquez Bosco, 7. Tlf.: 681 96 68 29

Los Lagares

Los Lagares

Frente al casco histórico y a 700 metros de la mezquita, este mesón es un lugar muy atractivo por su terraza y por su cocina. Familias al completo han convertido en una tradición acercarse los sábados a por su paella. Además, en su carta no faltan el flamenquín, el rabo de toro, el salmorejo, las patatas al pelotón o las alcachofas a la montillana.

Avenida Conde de Vallellano. Tlf.: 957 23 25 60

Taberna El Nº 10

Taberna El Nº 10

De la mano del grupo Cabezas Carmona, ofrece una mezcla de experiencias en torno al vino y a una cocina tradicional reinterpretada, a escasos metros de la Mezquita-Catedral. Sus responsables se definen como vinos & tapas lovers, y amantes de un buen maridaje. Para acompañar el vino, nada mejor que unas anchoas del Cantábrico y mantequilla de oveja en tosta de pan cristal, rabo de vaca estofado con patatas, o un taco de cochinita pibil, pico de gallo y crema de alubias.

Calle Romero, 10. Tlf.: 957 42 14 83

El Picantón

El Picantón

Junto a la Puerta de Almodóvar e inaugurada en 1978, se trata de una de las bocaterías más antiguas de Córdoba, conocida por El Picantón –la estrella de la casa, de mortadela a la plancha- y sus variedades de salsa. Los bocadillos de lomo, bacón, pechuga, serrano… se pueden acompañar con mahonesa, alioli, provenzal… o con mala leche: la única salsa picante que tienen. Y además llevan tomate natural, lechuga y cebolla caramelizada.

Calle Fernández Ruano, 19. Tlf.: 646 02 41 91